miércoles, 20 de octubre de 2010

Narrativa Contemporánea





NARRATIVA PERUANA COMTEMPORÁNEA     
INTRODUCCIÓN:

         La vanguardia significó un cambio en la literatura, tanto de las formas usadas como las nuevas ideas desfilaban en la narrativa y la poesía.
            Este cambio no fue ajeno en el Perú. Veremos que un grupo de autores buscaron dar un giro, adoptaron formas y estilos de la narrativa última y expusieron la problemática nacional de esa época.

CONTEXTO:


·         Dictadura de Odría (1948 – 1956)
·         Abandono de la agricultura.
·         Migración andina a la capital.
·         En el plano exterior, la Revolución Cubana (1959)

CARACTERÍSTICAS:

·         Uso de técnicas vanguardistas.
·         Contenido temático de la urbe a partir de la migración.
·         Enfoque del proceso de modernización en las clases medias.
·         Utilización de un lenguaje experimental y alegórico.



MARIO VARGAS LLOSA


BIOGRAFÍA: El 28 de marzo de 1936 nace Jorge Mario Pedro Vargas Llosa en la ciudad de Arequipa. Se trasladas a Cochabamba (Bolivia), luego a Piura donde estudia en el colegio Salesiano. En Lima estudia en el colegio La Salle, ingresa en el colegio Militar Leoncio Prado, experiencia decisiva que le va a permitir escribir su famosa novela “La ciudad y los perros”.
            En 1951 es redactor del diario La Crónica, el año siguiente en La Industria presenta primera obra teatral “La huida del Inca”. Ingresa a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Edita “Cuadernos de composición”, serie de plaquetas colectivas y la revista Literatura que cuestiona la Generación del 50.
            La Revue Francaise –en 1958 – organiza en el Perú un concurso de cuentos, ganado por Mario Vargas Llosa, con el relato “El desafío”. Viaja a Francia y obtiene una beca de estudio en la Universidad de Madrid. En 1959 gana el Premio Leopoldo Alas otorgado a “Los jefes”.
            Se gradúa de doctor en España con la tesis, “García Márquez historia de un deicidio”
            En el año de 1963 gana los premios Biblioteca Breve y de la Crítica Española por “La ciudad y los perros”. Dos años después se casa con Patricia Dora de Llosa y es jurado en el Premio Casa de las Américas. Es profesor en el Queen Mary College de Londres.
            Por la novela “La casa verde” en el año 1967 recibe el premio de la Crítica Española, el Premio Nacional de Novela y el Rómulo Gallegos – que se otorga en Venezuela – a la mejor novela en lengua española.
            Es elegido (en 1976) Presidente del PEN Club Internacional. Se estrena “Pantaleón y las visitadoras”, película co-dirigida con José María Gutiérrez. Un año después es miembro de la Academia Peruana de la Lengua y profesor en Cambrigde.
              Publica diversos libros en los años posteriores; por ejemplo: “El hablador”, “Elogio de la madrastra”, el ensayo “Contra viento y marea”, etc.
         La tercera novela de Vargas Llosa, “Conversación en la catedral”, fue publicada en 1969, a la edad de 33 años. Después de la publicación de la monumental obra Conversación en La Catedral, la producción de Vargas Llosa se distanció de los temas de mayor seriedad, como son la política y los problemas sociales. El especialista en literatura latinoamericana, Raymond L. Williams, describe esta fase de su carrera literaria como «el descubrimiento del humor». Su primer intento de escribir una novela satírica fue “Pantaleón y las visitadoras”, obra publicada en 1973.
En 1977, Vargas Llosa publicó “La tía Julia y el escribidor”, basado en parte en el matrimonio con su primera esposa, Julia Urquidi, a quien dedicó la novela. En 1981, publicó su cuarta novela más importante, “La guerra del fin del mundo”, la cual fue su primer intento de una novela histórica. Esta obra inició un cambio radical en el estilo de Vargas Llosa hacia temas como el mesianismo y la conducta irracional humana. Esta novela tiene lugar en las profundidades del sertao brasileño del siglo XIX y se basa en hechos auténticos de la historia del Brasil la revuelta antirrepublicana de masas milenaristas sebastianistas guiadas por el taumaturgo iluminado Antonio Conselheiro en el pueblo de Canudos.
Tras un período de intensa actividad política, Vargas Llosa volvió a ocuparse en la literatura con su libro autobiográfico “El pez en el agua”(1993), “Los cuadernos de don Rigoberto”(1997) y “El paraíso en la otra esquina” (2003)).Otro trabajo destacable es un ensayo que resume el curso que dictó en la Universidad de Oxford sobre la novela “Los Miserables” de Victor Hugo: La tetnatción de lo imposible.
La novela “La fiesta del chivo” (2000) fue llevada al cine de la mano de su primo Luis Llosa en la película homónima En mayo de 2006 presentó su novela “Travesuras de la niña mala”. El 3 de noviembre de 2010, la editorial Alfaguara publicará El sueño del celta”, última novela de Vargas Llosa sobre la vida de Roger Casement cónsul británico en el Congo Belga que se dedicó a denunciar las atrocidades del régimen de Leopoldo II en el país africano.
Incursionó en política, postula a la presidencia del Perú en 1990. Durante gran parte de la campaña electoral, fue el candidato favorito. El súbito crecimiento de la popularidad de Alberto Fujimori, quien hasta 15 días antes de la elección aparecía con menos del 10% de las preferencias, forzó una segunda vuelta electoral en la cual Vargas Llosa fue derrotado. Después de las elecciones, se instaló en Madrid. El gobierno de Alberto Fujimori amenazó con quitarle la nacionalidad peruana, por lo que para evitar convertirse en un apátrida, a petición del escritor, el Gobierno español le concedió la nacionalidad española en 1993, sin que tuviera que renunciar a la peruana en virtud al convenio de doble nacionalidad vigente entre ambos países. Es miembro de la Real Academia Española.
En 1994, ganó el Premio Miguel de Cervantes en España. Cuenta con varios doctorados honoris causa por universidades de Europa, América y Asia; pueden citarse los concedidos por las universidades de Yale (1994), Ben Gurión Ber-Sheeva de Israel (1998), Harvard (1999), su alma mater la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2001), Oxford (2003), Europea de Madrid (2005), La Sorbona (2005), Universidad de La Rioja y Universidad de Málaga (2007), Universidad de Alicante (2008) por la Universidad Simón Bolívar Caracas, Venezuela y la Pontificia Universidad Católica del Perú el 8 y el 12 de diciembre de 2008, el 24 de junio de 2009 por la Universidad de Granada, el 5 de mayo de 2010 por la Universidad de Castilla-La Mancha, y por último, Doctorado Honoris causa por la Universidad Nacional Autónoma de México en setiembre de 2010. Ha sido condecorado por el Gobierno francés con la Legión de Honor en 1985, y en 2001 recibió la condecoración Orden El Sol del Perú en el Grado de Gran Cruz con Diamantes, la más alta distinción que otorga el Estado Peruano. El 7 de octubre de 2010 se le concedió el Premio Nobel de Literatura.

CARACTERÍSTICAS:

·         Manifiesta una temática de carácter autobiográfico.
·         Uso de técnicas de vanguardia: monólogo interior, vasos comunicantes, multiplicidad de voces, etc.
·         Preocupación por lo sensual y o erótico.
·         Presenta diversos temas al erotismo, la violencia, la sensualidad, la política.
·         Ataque a la moral burguesa.
·         Experimentalismo en la estructura.
NOTA: Por su preocupación en temas políticos (la dictadura), la crítica castrense, las violencias, los problemas sociales, etc. Es considerado narrador neorrealista.





  • OBRA:
    ·         La ciudad y los perros.           

    ·         La casa verde (1966). Es una novela compleja que utiliza una variedad de recursos estilísticos y técnicas que permite al autor permanecer oculto. Se alternan diversas historias, tiempos y espacios en el relato. Su título alude a un singular burdel, instalado en un arenal en las afuera de Piura. En torno a ese prostíbulo giran la vida de numerosos personajes, un verdadero mosaico de la sociedad peruana.


    ·         Conversación en La Catedral (1969). Los sucesos tiene como marco histórico la dictadura del general Odría, el Ochenio (1948 – 1956) y revelan las diferentes formas que asume la corrupción del poder. Las diversas historias que se narran tienen en común la mediocridad y alineación aplastante impuesta por el régimen.



    ·         Pantaleón y las visitadoras (1973). Obra que desarrolla diversas líneas temáticas, como la prostitución y el mundo militar, nuevamente aparece la selva peruana como escenario modelador del comportamiento. Es la insólita historia del capitán, Pantaleón Pantoja. Creador del servicio de Visitadoras, integrado por prostitutas, para atender las necesidades de los soldados y poner fin a los desmanes que cometían contra las mujeres del lugar.



    ·         La guerra del fin del mundo (1981). Extraordinaria obra don de la historia y la literatura aparecen fuertemente enlazadas. Vargas Llosa se aleja del Perú y sitúa la acción de su novela en Brasil y narra la historia del movimiento milenarista de Canudos fundado por Antonio Vicente Mendes Maciel, el Consejero, a fines del siglo pasado. Es una sutil crítica a los dogmas, los fanatismo o a las ideologías. Premiada en 1985.




    OTRAS NOVELAS:

    ·         Los cachorros (1967 – relato)
    ·         La tía Julia y el escribidor (1977 – novela)
    ·         Historia de Mayta (1984 – novela)
    ·         Los cuadernos de don Rigoberto (1997 – novela)
    ·         La fiesta del chivo (2000 – novela)

    CUENTO:

    ·         Los jefes (1958). Su primera obra narrativa agrupa seis relatos: Los jefes, El desafío, Día domingo, El hermano menor, Un visitante y El abuelo. Esta obra marca el inicio de una temática que habrá de reaparecer en libros posteriores. La ciega rebeldía de los jóvenes que se entregan  a la violencia en acciones marginales que delatan su soledad existencial.




    TEATRO:

    ·         La huida del Inca (1952), su primera obra literaria.
    ·         La señorita de Tacna (1981), tema indígena.
    ·         Kathie y el hipopótamo (1983).
    ·         La Chunga (1986).

    ENSAYO:

    ·         García Márquez: Historia de un deicidio (1971). Elabora su teoría de los demonios del creador, las obsesiones que le dan un funcionamiento de la obra de arte. Dice: Escribir novelas es un acto de rebelión contra la realidad, contra Dios; contra la creación que es realidad.



    ·         La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary (1975). Rinde homenaje a uno de sus maestros; a pesar que le hace ciertas críticas.



    ·         Contra viento y marea (1990). Colección de artículos, conferencias y ensayos. Trata diversos tema, a través de ellos puede verse la evolución del pensamiento de su autor que marcha hacia el pensamiento de su autor que marcha hacia el pensamiento conservador del neoliberalismo.
                                                  
       

    ·         La verdad de las mentiras (1990). Reúne un conjunto de artículos sobre crítica literaria y otros tópicos.

        

    ·         El pez en al agua (1993). Memorias que cubren dos etapas decisivas en su vida: su iniciación literaria (1946 – 1958) y su infeliz paso por la política nacional (1990). En ellas fustiga a diversos políticos y personalidades de nuestro país.




    ·         Desafíos de la libertad (1994)



    ·         La utopía arcaica (1997). Crítica sutil donde consideraba utópica y desfasaba la reivindicación del mundo indígena.



    ·         Cartas a un novelista (1997). Explica las diferencias técnicas narrativas que el autor utiliza.

        

    LA CIUDAD Y LOS PERROS
    (1963)

    CARACTERÍSTICAS:

    ·         Experimentalismo en la literatura.
    ·         Desarrollo de la novela total.
    ·         Presenta el monólogo interior, los vasos comunicantes, el flashback, etc.
    ·         Presenta diferentes puntos de vista y focalizaciones.

    ASPECTOS PUNTUALES:

    TEMA PRINCIPAL: Vivencias de los cadetes en el Colegio Militar Leoncio Prado a partir del robo de un examen.

    TEMAS SECUNDARIOS:

    ·         La violencia, el machismo y la discriminación.
    ·         La disolución de familias.
    ·         Presencia de mudos antagónicos.
    ·         La protesta de los jóvenes ante lo insensible del sistema.

    CLASIFICACIÓN Y ESTRUCTURA: Pertenece al género narrativo; especie, novela. Consta de dos partes y un epílogo. Fue una publicada inicialmente bajo el título de “Los impostores” (1952)

    PERSONAJES:

    PRINCIPALES: El jaguar, el Poeta, Gamboa, el serrano Cava, el Esclavo.
    SECUNDARIOS: El Rulos, el Boa, Vallano, Teresa, el flaco Higueras, la Pies Dorados.

    ARGUMENTO:
                La obra comienza cuando se sortea con unos datos quién debe robar el examen de química, el elegido es el serrano Cava. Las autoridades se dan cuenta del hecho y determinan que los imaginarias queden acuartelados; son anulados los permisos de salida. Alguien delata a Cava, autor del robo.
                Como el delito ha sido planeado y ejecutado en virtud de las órdenes del Círculo, secta que ejerce su mandato clandestino entre los cadetes, las sospechas recaen sobre sus componentes, generando una progresiva tensión que se resuelve con la muerte de Ricardo Arana, apodado el Esclavo, en el transcurso de una maniobra militar. Y aunque la versión oficial consagra el hecho como un accidente, los rumores señalan al Jaguar, jefe del Círculo: se trataría de un acto de venganza contra el delator. Alberto, conocido como el Poeta, lo denuncia, pero su acusación cae en el vacío porque las autoridades se cierran en su decisión para evitar el escándalo que caería sobre la institución en su totalidad.
                Es este el momento en que la impostura se revela en toda su  magnitud, el Poeta es chantajeado, ya que se sabe que es el autor de las novelitas pornográficas que vende a sus compañeros; el teniente Gamboa pierde la posibilidad de un ascenso y es destinado finalmente a una guarnición remota del Perú profundo.
                La versión oficial se mantiene y el epílogo muestra la partida de los cadetes y las condiciones de su reinserción en la sociedad, que ha confiado la custodia y formación de los jóvenes a la institución.


    VALORACIÓN SOBRE VARGA LLOSA:
    En el Perú, el único narrador que se sitúa con plenitud dentro de este contexto, y contribuye decisivamente a formarlo, es Mario Vargas Llosa (1936). Después de él otros narradores incursionan por similares caminos, pero sea porque no alcanzan la calidad literaria de él o porque no logran dominar con soltura los códigos de la nueva narrativa, o sea porque aparecen cuando el Boom comienza a disgregarse o porque la índole ideológica de sus contenidos es inconciliable con el sistema de internacionalización de esta literatura, lo cierto es que no repiten la misma situación, ni el mismo éxito, que define a Vargas Llosa.
                (Cornejo Polar, Antonio: Historia de la literatura del Perú Republicano).